El Nuevo Currículo de Ciencias de la Naturaleza del Bachillerato Bahiano y el alumno con discapacidad: ¿inclusión o exclusión?.
DOI:
https://doi.org/10.56117/resbenq.2023.v4.e042312Palabras clave:
Ciências da Natureza, Documento Curricular Referencial da Bahia , Perspectiva InclusivaResumen
Este artículo tiene como objetivo evaluar cómo el tema de la inclusión de las personas con discapacidad está presente en el Documento Curricular de Referencia de Bahia - Etapa de Enseñanza Media, buscando identificar si este Documento Normativo repite los errores de la Base Curricular Nacional Común o si presenta nuevas perspectivas para la Educación Especial. También busca comprender si los Organizadores Curriculares de Ciencias de la Naturaleza para la Enseñanza Media posibilitan la inclusión y el proceso de aprendizaje de los alumnos con discapacidad. Para esto, se realizó un análisis documental de naturaleza cualitativa en el Documento de Referencia Curricular de Bahia (DCRB) y en la Ordenanza SEC-BA nº 1978/2022 que reglamenta este Documento Normativo. El análisis reveló que el Documento de Referencia Curricular de Bahia repite los errores y refuerza la exclusión de los estudiantes con discapacidad al conocimiento científico. En el Volumen 3 del DCRB, que presenta las Modalidades de Enseñanza relativas a la Educación Especial, hay pocas discusiones sobre la Educación Especial, pocas referencias teóricas y muchos conceptos desactualizados. También se observó que hubo una reducción y fragmentación de los contenidos de las Ciencias Naturales en la Educación General Básica, además de la reducción de la carga horaria y de la complejidad de los Itinerarios Formativos, que presentan una racionalidad técnica que da poca oportunidad a los alumnos con discapacidad para elegir dichos itinerarios y profundizar en las áreas que componen las Ciencias Naturales. Por lo tanto, es necesario repensar el Bachillerato en Bahía a la luz de la Política Nacional de Educación Especial desde la Perspectiva de la Educación Inclusiva, para garantizar a todos los estudiantes de Bahía una educación de calidad para el pleno desarrollo de estas materias.
Publicado
Número
Sección
Licença Creative Commons
Todas as publicações da Revista da Sociedade Brasileira de Ensino de Química estão licenciadas sob licença Creative Commons Attribution 4.0 International License. (CC BY 4.0).
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attributionque permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho on-line(ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).