Novo Ensino Médio em Mato Grosso: a formação continuada de professores no contexto da rede estadual de Educação
DOI:
https://doi.org/10.56117/resbenq.2023.v4.e042310Palabras clave:
Nueva Educación Secundaria, Formación de profesores, Mato GrossoResumen
Como nueva política educativa en consolidación, la Nueva Educación Secundaria (NES) ha impulsado cambios drásticos en la estructura organizativa de esta etapa de la Educación Básica, con impactos en el perfil profesional de los docentes y, consecuentemente, en la provisión de formación continua por parte de las redes educativas. En ese contexto, considerando que cada sistema educativo tiene autonomía para gestionar los procesos de formación, el objetivo de este trabajo fue describir y analizar cómo el Estado de Mato Grosso ha desarrollado sus acciones para proporcionar formación a los profesores vinculados a su red. En cuanto al cronograma, este se estableció entre finales de 2018, cuando se realizaron las primeras acciones para viabilizar la NES en el Estado, y el primer semestre de 2023, que es el momento de culminación de este estudio (y para los cuales las acciones aún se materializan). Por lo tanto, la metodología adoptada fue una investigación cualitativa de tipo documental, con análisis de textos relacionados con el tema que fueron publicados en el Diario Oficial de Mato Grosso y en otros canales oficiales de la Secretaría de Estado de Educación. Como resultado, a partir de los 16 documentos analizados, se constató que la formación continua de los docentes fue inicialmente descuidada hasta la difusión masiva de plataformas educativas (principalmente a partir de 2022), derivadas de contratos o alianzas con empresas privadas (o con instituciones filantrópicas originarias de grupos empresariales), con cursos de formación masivos, instrumentales y homogéneos (al servicio de todos los docentes, independientemente de su perfil profesional o de su contexto escolar). Finalmente, se identifican contradicciones en el modelo de formación que ofrece la red educativa estatal, ya que la formación no ofrece los subsidios necesarios para atender las demandas de formación de los docentes, al tiempo que los sobrecarga con una diversa lista de planes y planes de estudio (disciplinas por área de conocimientos, optativas, senderos de profundización, proyecto de vida y formación profesional) y carga lectiva excesiva.
Publicado
Número
Sección
Licença Creative Commons
Todas as publicações da Revista da Sociedade Brasileira de Ensino de Química estão licenciadas sob licença Creative Commons Attribution 4.0 International License. (CC BY 4.0).
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attributionque permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho on-line(ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).