Inerte, Estandarizado y al Vacío: Base Nacional Comúm e Formacíon Docente en Química para la Alienacíon

Autores/as

  • Lucas Renan Feitosa Alvim Universidade Federal da Bahia
  • Hélio da Silva Messeder Neto Universidade Federal da Bahia

DOI:

https://doi.org/10.56117/resbenq.2023.v4.e042309

Palabras clave:

Currículum, Psicología Histórico-Cultural, Formación docente

Resumen

La elaboración de la Base Nacional Común Curricular y de la Nueva Educación Media ha reconfigurado drásticamente la educación pública brasileña en un contexto de golpismo y negacionismo. Para la implementación de estas políticas curriculares neoliberales, también fue necesario alterar la formación docente. Hay varias críticas presentes en la literatura con respecto al trabajo docente, como la pérdida de autonomía del profesor, la caracterización errónea del trabajo y la devaluación de los contenidos científicos y pedagógicos. Por lo tanto, el objetivo de este artículo teórico es contribuir a estas críticas desde una perspectiva psicológica, la Psicología Histórico-Cultural, con el fin de comprender cómo la dimensión subjetiva de los profesores puede verse afectada por la Base Nacional Común - Formación. A través de las categorías de personalidad y alienación, comprendemos cómo se forma la personalidad del profesor de Química y los posibles obstáculos que la BNC-Formación puede generar en la identificación docente con su función. Hemos constatado que la BNC-Formación, debido a su origen y objetivos, no contribuye a una formación de calidad y tiende a profundizar problemas de sufrimiento y/o enfermedad psicológica a través de la regulación del trabajo, la ruptura de la teleología de la actividad docente. Como alternativas a este proceso, proponemos la lucha colectiva por la revocación de las políticas curriculares y otros caminos para repensar la formación docente.

Publicado

2023-12-30