Inerte, Estandarizado y al Vacío: Base Nacional Comúm e Formacíon Docente en Química para la Alienacíon
DOI:
https://doi.org/10.56117/resbenq.2023.v4.e042309Palabras clave:
Currículum, Psicología Histórico-Cultural, Formación docenteResumen
La elaboración de la Base Nacional Común Curricular y de la Nueva Educación Media ha reconfigurado drásticamente la educación pública brasileña en un contexto de golpismo y negacionismo. Para la implementación de estas políticas curriculares neoliberales, también fue necesario alterar la formación docente. Hay varias críticas presentes en la literatura con respecto al trabajo docente, como la pérdida de autonomía del profesor, la caracterización errónea del trabajo y la devaluación de los contenidos científicos y pedagógicos. Por lo tanto, el objetivo de este artículo teórico es contribuir a estas críticas desde una perspectiva psicológica, la Psicología Histórico-Cultural, con el fin de comprender cómo la dimensión subjetiva de los profesores puede verse afectada por la Base Nacional Común - Formación. A través de las categorías de personalidad y alienación, comprendemos cómo se forma la personalidad del profesor de Química y los posibles obstáculos que la BNC-Formación puede generar en la identificación docente con su función. Hemos constatado que la BNC-Formación, debido a su origen y objetivos, no contribuye a una formación de calidad y tiende a profundizar problemas de sufrimiento y/o enfermedad psicológica a través de la regulación del trabajo, la ruptura de la teleología de la actividad docente. Como alternativas a este proceso, proponemos la lucha colectiva por la revocación de las políticas curriculares y otros caminos para repensar la formación docente.
Publicado
Número
Sección
Licença Creative Commons
Todas as publicações da Revista da Sociedade Brasileira de Ensino de Química estão licenciadas sob licença Creative Commons Attribution 4.0 International License. (CC BY 4.0).
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attributionque permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho on-line(ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).