Subprojetos de Química do Programa de Residência Pedagógica: um mapeamento da literatura
DOI:
https://doi.org/10.56117/resbenq.2023.v4.e042305Palabras clave:
Programa de Residencia Pedagógica, Practicas curriculares, Capacitación inicialResumen
Este estudio tiene como contexto el Programa de Residencia Pedagógica. Esta es una iniciativa implementada por la Coordinación de Mejora de Personal de Nivel Superior (CAPES) desde 2018. Este Programa ofrece becas a estudiantes de pregrado (residentes), docentes de educación superior y docentes de educación básica (preceptores). Entre los objetivos previstos en la primera convocatoria pública, se destaca la promoción de la cualificación de los planes de estudios y propuestas pedagógicas de las carreras de grado a las directrices de la Base Curricular Común Nacional (BNCC). En ese contexto, el objetivo principal de este estudio es mapear la literatura referente a las publicaciones de los subproyectos de Química del Programa de Residencia Pedagógica. En nuestro análisis, buscamos observar la relación que se establece con aspectos críticos del Programa y con la formación de profesores de Química. En el mapeo encontramos 23 artículos que describían actividades desarrolladas en los subproyectos de Química. La mayoría de las publicaciones son informes de experiencia producidos en subproyectos en la región norte. Presentan actividades en las que participan residentes, preceptores y alumnos de las escuelas de campo. De acuerdo con los aspectos analizados, percibimos una gran preocupación con el logro de los objetivos descritos por la CAPES, y el análisis indica que hay una reformulación de la pasantía supervisada y la aplicación de la Base Curricular Común Nacional en las actividades desarrolladas por los residentes. También se citan algunos aspectos críticos, pero que involucran la forma en que la CAPES ha conducido las acciones del Programa en las Instituciones de Educación Superior. Por ello, destacamos cómo el Programa de Residencia Pedagógica ha inducido la reformulación de las carreras de grado en Química en algunas universidades del país.
Publicado
Número
Sección
Licença Creative Commons
Todas as publicações da Revista da Sociedade Brasileira de Ensino de Química estão licenciadas sob licença Creative Commons Attribution 4.0 International License. (CC BY 4.0).
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attributionque permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho on-line(ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).