Producción de periódicos en el marco de las supervisadas prácticas: potencial de formación
DOI:
https://doi.org/10.56117/resbenq.2021.v2.e022106Palabras clave:
Escrita. Análise de Discurso. Estágio Supervisionado.Resumen
Las Supervisadas Prácticas en los cursos de formación de profesores en Química, en general, enfatiza la producción de informes como una forma de registrar la observación y la realización de actividades en las escuelas. En contrapartida, esta investigación valora producciones más libres y creativas, favoreciendo la expresión del pensamiento, la profundización de ideas y la construcción de nuevas perspectivas para hacer Educación. Así, con el objetivo de promover otras formas de registro, este trabajo, insertado en un plan más amplio, tiene como objetivo investigar los diarios producidos por los licenciados en Química en el curso de Socialización de la Etapa B en el segundo semestre de 2019 en la Universidad Federal de São João del -Rei (UFSJ). Durante los trece encuentros presenciales en las instalaciones de la UFSJ, se realizaron diferentes lecturas y producciones textuales, con el objetivo del diálogo teórico y práctico que se desarrolla dentro de la Supervisada Práctica. La actividad, objeto de análisis de esta investigación, implicó la construcción y presentación de periódicos por parte de cada licenciado. El marco teórico y metodológico utilizado es el Análisis del Discurso de Línea Francesa (AD), movilizándose, principalmente, el concepto de intertextualidad. Los análisis mostraron que el trabajo con este género textual fomentó diferentes relaciones textuales, en particular, elementos (intra, inter y extra) textuales. Este movimiento de construcción basado en la lectura en el entorno escolar se acercó a la producción de escritura, colocando al estudiante en una posición de escritura basada en la lectura en el entorno escolar. Finalmente, aun no siendo objeto de investigación en este trabajo, al insertar estos textos de discusión en el ámbito de la disciplina, se promovieron algunas articulaciones teórico-prácticas a través de la mediación del profesor guía.
Publicado
Número
Sección
Licença Creative Commons
Todas as publicações da Revista da Sociedade Brasileira de Ensino de Química estão licenciadas sob licença Creative Commons Attribution 4.0 International License. (CC BY 4.0).
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attributionque permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho on-line(ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).