Las contrarreformas educativas como proyecto de empresarialización de la educación básica en Brasil.
DOI:
https://doi.org/10.56117/resbenq.2023.v4.e042314Palabras clave:
Contrarreformas, Empresariamiento de la educación, Aparatos privados de hegemoníaResumen
El sistema educacional brasileño ha pasado, en los últimos años, por contrarreformas que están alineadas al proyecto neoliberal adoptado desde los años 1990. Esas reformas representan una intensificación del empresariamiento de la educación en Brasil. El empresariado desempeñó un papel central en las reformas del Estado en países de economías dependientes al final del siglo XX, y el sector educacional no fue excepción. La contrarreforma de la Nueva Enseñanza Secundaria (NEM) y la última versión de la Base Nacional Común Curricular (BNCC) están alineadas a un consenso educacional que surgió a partir de la Conferencia de Jomtien (1990). Ese consenso defiende la adopción de lógicas de mercado para resolver los problemas educacionales. Para que el empresariado desempeñe ese papel de protagonista, el denominado “tercer sector” fue presentado como una alternativa al Estado burocrático. De esa forma, innúmeras instituciones vinculadas a la burguesía de la sociedad civil asumieron la gestión de la educación pública brasileña. En este artículo analizaremos los principales documentos que orientan las reformas neoliberales del final del siglo XX y discutiremos las principales intenciones de la burguesía, así como las principales consecuencias del proceso de empresariamiento de la educación brasileña. Mostraremos como ese proceso está intrínsicamente relacionado con la lógica del sistema capitalista. Utilizando el materialismo histórico como base examinaremos como la clase dominante utiliza la educación pública por medio de sus Aparatos Privados de Hegemonía, para formar consumidores y trabajadores que se adecuen al sistema de crisis permanente del capital. También abordaremos como la escuela se transforma en un espacio privilegiado para criar consensos y reforzar la hegemonía de la clase dominante sobre la dominada. Como resultado del empresariamiento de la educación brasileña, destacamos la profundización del carácter asistencialista atribuido a la escuela pública, la creación de un dualismo entre la educación destinada a la clase trabajadora y a la clase dominante, y como esos aspectos se reflejan en el vaciamiento del currículum y en los objetivos de la Enseñanza de Ciencias.
Publicado
Número
Sección
Licença Creative Commons
Todas as publicações da Revista da Sociedade Brasileira de Ensino de Química estão licenciadas sob licença Creative Commons Attribution 4.0 International License. (CC BY 4.0).
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attributionque permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho on-line(ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).