O Recuo da Teoria nas Atuais Reformas Curriculares Analisadas a partir da Pedagogia Histórico-crítica
DOI:
https://doi.org/10.56117/resbenq.2023.v4.e042311Palabras clave:
Políticas educacionais, Formação de professores, Pedagogia histórico-críticaResumen
En este estudio, discutimos cómo las reformas curriculares vigentes, especialmente la Base Curricular Común Nacional (BNCC) y la Nueva Escuela Secundaria (NEM), en el contexto de la educación básica, junto con los nuevos lineamientos curriculares nacionales para la formación inicial de la educación docentes (Resolución CNE/CP nº 2/2019) y BNC-Formação, presentan un extenso retiro de la teoría en una perspectiva materialista y cómo ésta se presenta para la enseñanza de la Química. Para fundamentar el debate de este artículo, partimos del concepto curricular de la pedagogía histórico-crítica, definiendo así lo esencial de la escuela: la socialización de los saberes científicos, filosóficos y artísticos construidos históricamente por la humanidad. Para la selección de este conocimiento, uno de los principales criterios es el de “clásico”, conocimiento que ha perdurado en el tiempo, que va más allá del momento en que fue formulado y se mantiene vigente en el tiempo. Con base en los fundamentos de esta teoría, fundamentamos las críticas dirigidas a las actuales reformas de la BNCC y la NEM, su organización y enfoque pedagógico, que reflexionan sobre la formación inicial de docentes a partir de la Resolución CNE/CP nº 2/2019. Los resultados de nuestra investigación indicaron que hay pocas referencias al conocimiento científico en los documentos en cuestión, con un enfoque en el desarrollo de habilidades y destrezas instrumentales, haciendo inviable la apropiación del conocimiento clásico de la ciencia y la química. Entendemos que los documentos promueven una formación flexible y superficial a la lógica neoliberal, en la que se produce el repliegue de la teoría y se entronca como proyecto de formación alienada y alienante de la clase obrera. Tal retroceso en la teoría va a contrapelo de una formación crítica en una perspectiva omnilateral, a través de la apropiación de saberes clásicos que permitan una comprensión no alienada y más allá de las apariencias de nuestra sociedad.
Publicado
Número
Sección
Licença Creative Commons
Todas as publicações da Revista da Sociedade Brasileira de Ensino de Química estão licenciadas sob licença Creative Commons Attribution 4.0 International License. (CC BY 4.0).
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attributionque permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho on-line(ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).