Recados da Escola - narrativas docentes e políticas públicas. O que a escola tem a dizer sobre si?
DOI:
https://doi.org/10.56117/resbenq.2023.v4.e042307Palabras clave:
BNCC. Escola. Formação docente.Resumen
La escuela es un espacio privilegiado para la socialización infantil. Es en este espacio que se desarrolla la profesión docente y los docentes continúan construyendo sus procesos de formación, como profesionales de la educación y actores sociales, resignificando sus prácticas cotidianas y el propio ámbito escolar. El trabajo realizado, silenciosa y cotidianamente, en las escuelas, interpela el sentimiento de crisis, generado por la modernidad líquida y en la contemporaneidad, invita a cuestionar los significados de los saberes allí producidos. Dicho esto, este artículo se propone reflexionar sobre la formación de profesores de Química, teniendo la escuela como uno de los locus de formación de estas materias. Enfatiza la forma en que los docentes significan y resignifican las políticas educativas, en especial la BNCC, ya que modifica considerablemente la enseñanza y el ambiente escolar. Para ello, ponemos en diálogo narrativas de tres profesores de Química que actúan en escuelas públicas, buscando indagar sobre los cruces de su formación inicial en sus prácticas profesionales cotidianas. Sus narrativas atestiguan que en el ámbito escolar existen numerosos desafíos que dificultan la participación de los docentes en los procesos de formación de políticas. Esta poca participación revierte en un silenciamiento que favorece que los docentes también estén ausentes del proceso de implementación de estas políticas. Tal ausencia debilita el carácter colectivo de la docencia y deja un resquicio para el avance de políticas educativas que, en lugar de mejorar la Educación Básica, acentúan las históricas desigualdades sociales en países como el nuestro. Los participantes de la investigación reconocen la importancia del involucramiento en la producción de políticas dirigidas a las escuelas y abogan por un espacio institucional para reflexionar sobre los aspectos que permean sus actividades profesionales y de formación.
Publicado
Número
Sección
Licença Creative Commons
Todas as publicações da Revista da Sociedade Brasileira de Ensino de Química estão licenciadas sob licença Creative Commons Attribution 4.0 International License. (CC BY 4.0).
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attributionque permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho on-line(ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).